
Iba caminando apresurada por la calle mientras miraba los enormes escaparates de las tiendas con las «ultimas colecciones» de la temporada cuando tuve que pararme para admirar la blusa más hermosa modelada por un esquelético maniquí. Quería llevarmela a casa, sin duda, pero iba con el tiempo justo así que, ante la entrada de la tienda, me prometí que la siguiente vez que pasara por ahí me la compraría.
Las semanas transcurrieron y cuando por fin pude regresar para llevarme la codiciada prenda, ¡con horror descubrí que ya no estaba disponible! La temporada pasó y llegó una nueva colección.
La moda, aunque fascinante y hermosa, es volátil y cambia rápidamente. Cuando crees que te pusiste al día con las últimas tendencias, llega a una nueva a demostrarte lo contrario.
Pero, ¿es necesario actualizar nuestro guardarropa con cada cambio de tendencias? y ¿cómo saber diferenciar entre tendencias y moda trascendente?
Aunque las grandes corporaciones nos quieran hacer creer lo contrario, hay ciertos estilos y prendas que trascienden el tiempo por su adaptabilidad al medio, costumbres y cultura en la que se encuentran. Por ello, la moda no se mantiene estática y tiende a reinventarse y «reciclar» los estilos y prendas que más han influenciado a la sociedad.
Decadencia de tendencias virales
No es de sorprender que tendencias del 2024 como el coquette aesthetic hayan quedado relegados a la decadencia gradual mientras estilos más clásicos cómo faldas a cuadros, combinaciones en tweed y largos abrigos esten en boga de todos por la temporalidad.

Cabe recalcar que los lazos, el encanje, los valantes y los looks más románticos nunca pasarán al olvido: se remonta desde los sumerios pero su popularización en la Edad Media fue trascendental. Y seguramente en un futuro volverán, tal vez no con tanta fuerza ni exhuberancia como en 2024, pero serán siempre un elemento vigente en la conciencia popular.
Ahora, si tu estilo más se orienta en looks románticos y te encantan los lazos en toda tu ropa, ¿quiénes somos (el mundo) para decirte lo que sí o no usar? Eso sí, con moderación, por mucho que la extravagancia sea lo tuyo.
No necesitas abondonar conceptos increíbles en la historia de la moda solo por seguir a otras tendencias. Puedes jugar e implementar con elementos tan versátiles como los lazos, flores o el color rosa pastel.
Avénturate a colocar lazos en las correas de tu bolso, peina tu cabello con recogidos delicados, reemplaza los aburridos cordones de los zapatos por cintas, hazte un mainure más femenino, utiliza broches más discretos en tu cabello (superemos de a poco la extravagancia de los gigantescos lazos en el cabello, por favor) y juega con el contraste entre estos elementos y otros completamente difrentes (como el grunge o el sporty).
Así que ahora no temas adoptar aquellos estilos que más te gustan: transformalos para que se adapten a tu estilo personal e ignora aquellas nuevas tendencias que no se alinien a lo que quieres expresar sin temor a ser catalogada como desactualizada o fuera de moda.





Me encanta y concuerdo totalmente! La moda es súper volátil y debemos encontrar la forma de adaptarla sin necesidad de gastar demasiado ✨